Hola amigos, acabo de comprar este scooter y tengo varias dudas / problemas:
No consigo meter el casco (integral). Es talla L osea creo que normalita pero no me deja cerrar el maletero
Tampoco consigo que se me cierre el maletero aunque no meta el casco, es decir que se me queda abierto aunque cierre fuerte o incluso empuje hacia abajo
La presión de los neumáticos no la indica el Manual. Por algún lado en internet he visto: 2.1 Delantera y 2.5 la trasera. ¿Es correcto?
El apoyo lumbar que tiene el asiento lo encuentro que está demasiado atrás, al menos en mi posición de conducción. Para poder apoyar ahí la zona lumbar debo echarme muy atrás y entonces tengo que llevar los brazos totalmente estirados y no voy nada cómodo. Mido 1,64 cm
Tengo aun dudas de cómo encender y apagar correctamente el scooter. Para encenderla o activarla como se diga, yo le doy al botón ese central y luego para arrancarla le doy al pulsador de arranque. Para apagarla le doy también una pulsacion al botón central y después giro el manillar. No sé en qué momento debo poner el freno de mano, si es antes de girar el manillar o después y si lo estoy haciendo bien para que quede bloqueado el manillar.
Perdón por el rollo. A ver si me ayudais. Gracias
Sobre la presión de los neumáticos, en el manual de SR4 (Pag. 73) dicen que es 2,2 y 2,4 bar respectivamente (delantero y trasero) 🤔 ¿¿??
Hola:
Mi casco es XL y cabe perfectamente si lo colocas en el hueco mayor con la visera orientada hacia adelante. El maletero cierra bien pero no con un portazo, sino acompañándolo y presionando por el extremo hasta oir el 'clic' del cierre. La presión de los neumáticos, según el fabricante Pirelli, es de 2,4 bares delante y 2,6 detrás. La ergonomía de la VOGE SR4 MAX está entre las mejores del mercado para alturas situadas en la media. En tu caso entiendo tu problema, pero no es nada incómodo sentarse un poco más adelante. Para poner en marcha el vehículo, primero tienes que liberarl el bloqueo de la dirección pulsando el botón sobre el manillar (botón principal) y una vez desbloqueada la dirección, apretar ese botón de nuevo para conectar todos los dispositivos de la moto, como la pantalla de control, luces, etc. Hecho esto, para poner en marcha el motor debes apretar el freno trasero (manilla izquierda) y pulsar el botón de arranque. No confundas ese botón con el botón rojo batiente de desconexión total. Para apagar el vehiculo, presiona el botón principal ( el motor se detendrá), estaciona el vehiculo con el caballete, gira el manillar a la izquierda y pulsa de nuevo el botón principal hasta oir unos pitidos agudos, y el vehículo quedará estacionado y bloqueado. El freno de mano, o mejor dicho, el de estacionamiento, tiene la función de bloquear la rueda trasera. Yo lo utilizo en dos circunstancias: cuando estaciono el vehiculo con la pata de cabra y cuando estoy detenido frente a un semáforo en calles con desnivel. Espero haberte ayudado. Saludos.
-Poco más que añadir, el asiento tiene su técnica, no hay que dejarlo caer como en otras motos, hay que acoplarle al sitió y presionar como en el video, yo llevó un jet y un modular talla M con su intercomunicador
yo la operativa encender-apagar la hago de la siguiente manera: pulso botón central de encendido y al arranque un toque (importante no dejarle pulsado) y sin acelerar la moto. para apagar el corte de corriente y seguido al botón central y dejarlo así hasta que la vuelvas arrancar.
la bateria la tengo original hace ya casi un año y medio.
he notado que me cuesta abecés abrir el deposito, cuando me ha dado problema vuelvo a poner el contacto y la vuelvo apagar y me ha ido.
Lo que peor llevó es el ruido a arandela entre 3500-5000 rpm a punta de gas, aunque esto 99% viene de holgura en las guías de las rampas. la moto va bien pero no suena bien.,solución poner otro variador pero estando en garantía voy a aguantar.
En general hasta ahora estoy contento, el ruido feo es lo que más me molesta y estoy observando el tema de la tapa del deposito. el consumo en mis recorridos cortos y ciudad básicamente entre 3.6 y 3.9l100 o lo que es lo mismo cuando me salta la reserva le llegó a meter unos 10l de caldo y le ruedo unos 230/250 km urbanos.
Tengo la Voge desde hace 8 meses y lleva 3500 kms. Con respecto a los problemas que comentáis os cuento mi experiencia:
Cierre del asiento: hay que dejarlo caer suavemente y, una vez se coloca, apretar con un empuje seco. Suele cerrar y, si no, repetir la maniobra.
Presión de neumáticos: efectivamente, hay que rodar un poco para que indique la presión que lleva. Yo los suelo llevar a 2,4 - 2,5 el delantero y 2,6 - 2,7 el trasero.
Para el freno de mano, una vez parada y con la pata de cabra puesta, girar el manillar hacia la izquierda y apretar el dispositivo de la maneta izquierda.
Más que lo anterior, los problemas que ha dado hasta ahora son: la batería con la que sale de fábrica es bastante mala, a mi se me descargó en 4 meses. Con la garantía me la cambiaron por otra mejor y ya sin problemas. En algún foro he leido que han tenido problemas con los discos de frenos. Parece ser que le aleación no es muy buena y pueden combarse algo ( a mi no me ha pasado ). El caballete central es fácil de subir pero cuesta mucho bajarlo. De hecho yo lo subo solo cuando reposto por el tema de llenar el depósito y si necesito que el gasolinero me de un empujón. He tenido dos burgman 650 que pesaban 280 kgs. y las subía y bajaba sin problemas.
Por lo demás me va bien aunque me falta probarla en viajes largos. Saludos
Buenos dias,
Yo lo que hago en mi SR$ MAx T para cerrar el asiento es casi como en el video que han puesto Roberto pero sin darle golpes, lo bajo apoyo una mano en el asiento y la otra en el asidero y presiono, sin ningún esfuerzo superlativo.
Espero sea de ayuda.
A ver, que el sistema de cierre aunque sea por el telescópico, que no le veo utilidad, dicho sea de paso..., no cierra bien. La presión que hay que hacer es más de lo normal.
Hola , yo tengo la Voge sr4max T que ya incluye asiento y puños calefactables y parabrisas de regulación en altura eléctrico , no tengo problemas para cerrar el asiento se cierra acompañándolo hasta abajo y una vez allí empujarlo para que haga el clic de cierre , para parar la moto se para con el propio botón de arranque pero agua arriba , luego pulsas el botón central una vez pones el manillar hacia la izquierda y mantienes el botón central unos segundos hasta que suena un pitido , y ya se pone el bloqueo , Ami todo eso me va bien , lo que no consigo es que la cámara grabe , no sé si le pasa a alguien más o si no hago algo que tenga que hacer , a ver si alguien me lo aclara ,respecto a los cascos meto un talla m integral y un jet sin problema , otra cosa extraña es que en mi tablero de instrumentos no me aparece el signo de Wifi , si el de bluetooth, y se conecta al móvil veo las llamadas y el GPS sin problema , pero no el wifi , que se usa para pasar los archivos directamente al móvil , a ver si alguien sabe algo, por lo demás muy contento con la moto , gracias y saludos.
Y yo mido 1,90, si mides 1,60 menos tu capacidad de hacer fuerza sobre el asiento, especialmente si esta sobre el caballete es menor osea que tendrás que poner las dos manos o probar quitar los tetones y a ver..., ese sistema de cierre es un truño...
Jose Ramos ,he hecho un corto video de cómo cierra mi asiento, el golpe final igual no se aprecia, pero si se lo hago en la nariz del tipo del concesionario con la fuerza que aplico le rompes la nariz, osea es enérgico, sigo con un par de fotos para que veas los tetones que me quitaron del asiento para facilitar el cierre una solución chapuza, pero algo facilita, antes de eso tenía que ponerme sobre asiento como un gorila espalda plateada...
Yo abrí una entrada con el tema del asiento que cuesta cerrarlo, lo que me hicieron en concesionario es quitarme dos gomas del asiento o topes, creo que tiene 4 y me quitaron 2, algo mejoró, pero debes acompañar el asiento , que apoye y una vez apiyado darle un golpe seco pero con bastante fuerza, yo soy 1,90 y apoyo todo el peso de mi brazo, con 1,64 es posible que te cueste más porque tu brazo pesará menos.
Respecto al apoyo lumbar yo tengo el problema opuesto, a mi me incómoda un poco tanto que cadí prefiero quitarlo, se que se puede quitar pero no sé cómo quedará la tapicería del asiento, si con foam visto o no.
Te respondo:
Es muy extraño que no entre un casco integral tamaño L. El mio es mayor y encaja.
El maletero cierra pero no de golpe. Hay que dejarlo descansar sobre el cierre y presionar por el extremo del sillín. No obstante, comprueba que no haya algún obstáculo en el interior del baúl.
La presión de los neumáticos no aparece en la guía del propietario. Tan solo una recomendación entre unos márgenes mínimos y máximos. Sin embargo, el fabricante Pirelli informa sobre sus ruedas Angelscooter que la presión (siempre en frío) tiene que ser de 2,4 bares para la rueda delantera y de 2,6 bares para la trasera. Comprobarás, sin embargo, que cuando ruedes esas presiones subirán por el calentamiento de las gomas. No hay ningún problema.
El apoyo lumbar está alejado porque el vehículo prevé pilotos de una altura media de 1,75 m.
La scooter se enciende activando el pulsador central del manillar, tras lo cual hay que apretar el freno (suele ser el izquierdo por razones de ergonomía) y pulsar el encendido. Para estacionar el vehículo, lo subiremos al caballete, apagaremos el motor pulsando el pulsador central del manillar (las luces se apagarán), giraremos el manillar hacia la izquierda hasta el final de su recorrido y volveremos a pulsar el botón central del manillar hasta oír un pitido. La moto quedará así apagada y bloqueada.
En el caso que pretendas bloquear la moto sin haber girado el manillar a la izquierda hasta el final de su recorrido, cuando aprietes el pulsador central, este emitirá un pitido de advertencia y se encenderá en rojo. Esto significa que el bloqueo no se puede producir.
No obstante, podrás despejar todas tus dudas leyendo atentamente el manual de usuario de la Voge SR4 Max.
Te dejo este número donde sumamos a propietarios de SR4 1125987330
Yo tambien lo cierro como dicen, lo acompañas hasta abajo sin dejarlo caer y luego una vez apoye presionas con la mano al final del asiento como si dieras en golpe seco y cierra, pero solo presionar fuerte y seco sin golpear, no se si me explico y ami no me falla.
Hola de nuevo, sigo sin poder cerrar el maletero. ¿No hay nadie que me pueda explicar cómo demonios lo cierro?. Tampoco sé aun la presión correcta que deben llevar los neumáticos, porque la mierda del manual no lo indica.
Gracias josj6. Esta mañana he ido nuevamente al concesionario a preguntar las dudas y me han dicho que en lugar de cerrarlo dejándolo caer algo fuerte como hacía en mis anteriores scooters, aquí hay que apoyarlo suavemente y entonces presionar en el borde hacia abajo. El dueño me lo ha demostrado así, pero debo ser inútil porque a mí no me sale ni de coña y sigo con el puto maletero abierto. Menuda mierda.
Hola Jose, Pues te digo desde mi corta experiencia, porque la tengo desde hace muy poco. Respecto del casco y el asiento que no cierra me resulta raro. Es verdad que el hueco no es demasado grande, pero a mi me entra un yet y un integral. A ver si es que tiene algun problema la cerradura o algo y por eso no cierra, porque dices que sin casco tampoco cierra bien. Con respecto a la presion, no recuerdo exactamente los numeros, pero si que estoyt seguro de que en el manual viene lo que esta dentro de lo normal. Lo que no sabia es que la preson va cambiando segun se calientan, con lo cual yo tampoco estoy muy al tanto de como va eso, y no te puedo decir muchoi mas, lo siento. Respecto al apoyo lumbar me resulta curioso que digas eso porque a mi me pasa lo contrario, lo veo algo pegado a la espalda (yo mido 1:80m) y claro, es evidante que segun la estatura pues te parezca lejos o cerca, en fin, ahi poco se puede hacer...Y finalmente lo de encender y apagar la moto, lo que comentas es exactamente como yo lo hago. Lo unico que no he entendido es lo del freno de mano, porque no es obligatorio, solo si le pones la pata de cabra y no tiene nada que ver con el bloqueo. Bueno, espero que te sirva algo de lo que te comento, un saludo.